Son lesiones producidas por el Virus del Papiloma Humano (VPH) que afectan a tejidos queratinizados (piel) y que se depositan en la capa basal de ésta. Se contagian por contacto directo o indirecto mediante superficies infectadas como duchas, gimnasios o piscinas. Suelen penetrar a través de una pequeña herida o alteración en la barrera cutánea.

Aparecen en la planta de los pies, y sus principales características son:

  • Dolor tanto a la presión directa como al pellizco
  • Interrumpen los dermatoglifos (líneas de la piel)
  • Forma redondeada y sobrellevada de mayor o menor tamaño
  • Queratosis superficial y punteado negruzco

Se pueden confundir con helomas o pequeñas callosidades, por lo que es fundamental un correcto diagnóstico por parte del profesional.

¿Cómo las trata el podólogo?

Las verrugas son fáciles de diagnosticar y de tratar, sin embargo no todas curan en el mismo tiempo. Los principales tratamientos de elección son el nitrato de plata, el ácido nítrico y el nitrógeno líquido. Primero se deslamina la superficie mediante bisturí, se protege la piel perilesional con vaselina, y se aplica el ácido mediante hisopos, dando ligeros toques sobre la lesión. Por último, se realiza descarga alrededor de la lesión y se cubre mediante vendaje compresivo por 24h, en las que no se deberá mojar la herida, y volver a la semana. La lesión suele curar entre 4-6 sesiones.

Recomendaciones

Para evitar el contagio a otros miembros de la familia en el domicilio se recomienda, después de ducharse, limpiar con lejía la bañera o ducha, usar una toalla para los pies y otra para el cuerpo y no compartir toallas o alfombrillas, hidratar y no compartir calzado, calcetines u otros utensilios que puedan entrar en contacto con la herida.

Enrique Salinas Torres

¿Para qué sirve?

Principalmente sirve para:

Ejercitar la musculatura del suelo pélvico.

Preparación perineal previa al parto.

Trabajar o recuperar el suelo pélvico en el posparto.

El EPI-NO es una herramienta de Biofeedback para entrenar los músculos del suelo pélvico pero, ¿qué significa Biofeedback? es una técnica que permite identificar en tiempo real el estado y la progresión de nuestros músculos a lo largo de las semanas durante nuestro entrenamiento, teniendo en cuenta que según el momento vital en el que te encuentres, necesitarás un entrenamiento u otro.


Gracias al EPI-NO podrás fortalecer la musculatura de tu suelo pélvico, aprendiendo a contraerla y relajarla cuando lo necesites.


¿Cuándo usarlo?

Antes de todo, lo primero que siempre os recomendamos es realizar una valoración previa de tu suelo pélvico, de esta manera podremos saber qué es lo que realmente necesitas.

Embarazo: podrás utilizar el EPI-NO como herramienta para entrenar la musculatura del suelo pélvico y ser capaces de contraerla o relajarla según nos convenga. Por otro lado, también podremos usarlo para estirar y flexibilizar esta musculatura, de esta manera evitaremos posibles lesiones en el parto y facilitaremos una recuperación más rápida en el posparto.

Posparto: podrás utilizar el EPI-NO, pasadas las semanas de cuarentena, para poder recuperar el buen estado de la musculatura de tu suelo pélvico y de esta forma prevenir la incontinencia urinaria, molestias en las relaciones sexuales o el propaso.

En Vitactive contamos con Marta, fisioterapeuta especializada en suelo pélvico y pilates terapéutico. Con su ayuda podrás entrenar, flexibilizar y mejorar la salud de tu suelo pélvico en cualquier momento de tu vida.