Muchas son las «fórmulas mágicas» que se escuchan para combatir la pandemia y mejorar nuestra salud en general, pero lo cierto es que la solución está en el sentido común.
Está claro que la salud es un tema multifactorial, pero simplificando al máximo tendríamos cuatro aspectos clave a tener en cuenta, y estoy seguro de que antes de seguir leyendo me los sabes decir:
Nutrición, entrenamiento, descanso y cuestiones psicológicas.
¿Has acertado? Seguro que sí, o al menos con casi todo. Y es que, frases como «Somos lo que comemos» «Hay que moverse» o «El estrés mata » no nos suena a nuevo, pero la realidad es que a la hora de llevarlo a cabo nos cuesta un poco más.
Como entrenador personal, cada día observo como cada vez cuesta más realizar un mínimo de ejercicio físico diario, y es que a una sociedad cada vez más sedentaria de por sí, ahora le sumamos una pandemia mundial, con su teletrabajo, con su no salir de casa, con su «voy a pedir comida a domicilio que no me apetece cocinar» y eso, en mi humilde opinión, es otra pandemia.
El cuerpo humano no está diseñado para estar parado, se atrofia. No moverse implica problemitas a nivel respiratorio, digestivo, muscular, psicológico y un largo etcétera. Demasiado caro sale por no hacer 30 minutos de ejercicio al día… ¿No crees?
Si te tengo que dar un consejo en cuanto a entrenamiento se refiere, es que simplifiques. Un error común es querer abarcar más de la cuenta y «matar moscas a cañonazos».
No tengas prisa, empieza por 15 minutos de ejercicio, ya irás subiendo, y entrena todo el cuerpo para no descompensar. Tacha en un calendario los días que hayas hecho ejercicio e intenta superarte cada mes.
No olvides que se trata de una cuestión de actitud. ¿Comenzamos?
Por: Josep Sampedro Gómez
Entrenador físico de Vitactive.